Preguntas frecuentes
Prácticamente nulo. Es suficiente con retirar las hojas que se depositen encima y la limpieza de polvo, restos orgánicos, etc., se puede hacer con agua. Es conveniente realizar un cepillado de vez en cuando.
El césped debe durar un mínimo de 10 años, pudiendo alargase mucho más su vida útil, en condiciones normales de uso y siempre dependiendo de la calidad del mismo.
El ancho máximo de fabricación es de 4 metros, aunque lo normal, en césped decorativo es de 2 m por la facilidad de manejo. El largo suele ser de 20 o 25 m, aunque por encargo puede llegar a los 100 metros.
El césped artificial se puede instalar sobre prácticamente cualquier superficie teniendo en cuenta el uso final para el que se destine. Para césped residencial una base de tierra compactada suele ser suficiente, aunque recomendamos una capa final de arena de picón o similar de al menos 3 cm de alto, con lo que separamos el césped de un contacto directo con el barro y proporcionamos una superficie más flexible para el confort al andar. El terreno debe ser poroso para que drene el agua de la lluvia y evitar el estancamiento de la misma. Se recomienda la instalación de una lámina anti hierba para evitar el crecimiento de las mismas. En césped no tiene problema de ser instalado sobre una superficie lisa como hormigón, asfalto o baldosa, teniendo Ecotec Canarias un sistema exclusivo, desarrollado por nosotros para simular las imperfecciones del terreno natural.
El césped artificial está totalmente indicado para el uso con nuestras mascotas, esta duda surge en muchas ocasiones porque es muy difícil tener un césped natural de calidad con mascotas en casa y el césped artificial es una solución, pero…¿nos dará problemas?
La respuesta es no, tanto los líquidos orgánicos como las deposiciones de su mascota sólo deberán limpiarse por motivos de higiene con agua y en su caso con jabones neutros, ya que los ácidos que segregan los animales no dañan las fibras del césped artificial.
La limpieza de pelos tampoco es complicada se puede barrer, soplar con sopladores o en el caso de que estemos en época de cambio de pelo lo más cómodo es incorporar exceso de agua en el césped y pasar un cepillo.
Definitivamente No, este argumento fue muy utilizado por los fabricantes chinos, se dieron cuenta que el cliente final, en lo que principalmente se fijaba era en el número de puntadas y como su producto tenía la sensación de “plástico “al tacto, decidieron utilizar muy pocos hilos en cada puntada e hilos muy finos para conseguir un producto más suave y muy denso.
Un césped artificial de calidad, entre otros factores tiene que tener una perfecta combinación entre dtex, puntadas, peso final del producto y sobre todo calidad en sus proveedores de materias primas. Sin olvidar por supuesto un cosido y horneado estable.
Los materiales con los que se construye el césped artificial son de primera calidad y por supuesto imputrescibles, pero afecta a su longevidad el tenerlo constantemente encharcado. Es por ello que la preparación del terreno debe ser adecuada.
La instalación del césped artificial es sencilla. Las juntas se unen por medio de una banda plástica con una cola bicomponente con lo que todo un jardín se convierte en un único paño, sin que deban notarse las juntas de unión. Una vez terminado ese proceso se lastra con arena de sílice para aumentar su peso, para que se adapte al terreno y adquiera un aspecto más natural y evitar que pueda moverse.
Innumerables. A la enorme resistencia y apariencia prácticamente igual al tradicional hay que sumar una casi nula necesidad de agua y mantenimiento. No precisa herbicidas, fertilizantes ni maquinaria para cortarlo. No acumula bichos. No se pudre, no se seca, no es alérgico, no necesita luz de ningún tipo y soporta el emplazamiento de mobiliario o el tránsito con tacones. Siempre está verde y dispuesto a ser utilizado. Su uso después de una lluvia es inmediato y no ensucia los suelos de alrededor o la casa, ya que no está en contacto con el barro.
El césped artificial no propaga la llama, es auto extinguible considerándose apto para el uso doméstico y no es tóxico.
El césped artificial cuenta con agujeros de drenaje que evitarán que el césped artificial se encharque, filtrando toda el agua hacia la superficie dónde haya sido instalado. Una correcta preparación del terreno y una instalación profesional evitarán cualquier tipo de incidencia. Todos nuestros modelos cuentan con 100-150 agujeros de drenaje de 5 mm que garantizan una permeabilidad de 1800 L/H/m2.
El césped artificial es una superficie bastante fácil de limpiar. Sólo con agua es suficiente para su limpieza. En caso de tener alguna mancha bastaría con disolver un par de gotas de algún tipo de limpiador en un cubo con agua y frotar sobre la superficie manchada. También puede utilizar germicidas concentrados especiales para la desinfección del césped artificial.
El césped artificial de última generación incorpora entre sus filamentos un texturizado rizado que cumple la misión de mantener los filamentos erguidos, uso por el cual se utilizaba la arena de sílice años atrás. El uso de arena de sílice no es obligatorio, pero desde las principales fábricas europeas recomiendan su uso, ya que le permitirá tener una mayor sensación de amortiguación, los filamentos permanecerán más levantados, lastrará el producto al suelo y evitará que el césped artificial se caliente en exceso los días de mucho calor. Como ve, el uso de arena de sílice sólo le aportará ventajas a su césped artificial, por lo que aconsejamos su uso.